martes, 31 de julio de 2012

EL SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL

 
(Hch 6,6;14,22; 1 Tim 4,14; 2 Tim 1,6)
 

- Es el sacramento que se confiere a   los cristianos para nombrarles obispos, sacerdotes o diáconos. Ellos tienen una tarea importante dentro de la Iglesia: servir a los demás   como coordinadores, ofreciéndose como colaboradores de Cristo en la predicación de su palabra, realizar sus gestos, alimentar la fe de los cristianos y hacer crecer el número de fieles en la Iglesia.
 
- Jesús eligió directamente a los apóstoles. Después seguirá eligiendo a los suyos a través de los apóstoles.
 
- Los apóstoles, por mandato del Espíritu Santo, eligieron diversos colaboradores para que les ayudaran en las tareas de su ministerio. Entre otros, los siete diáconos y numerosos presbíteros. Así pues, muy pronto aparecen dentro de la Iglesia no sólo los obispos como sucesores de los apóstoles, sino también los colaboradores de éstos en la tarea apostólica: los presbíteros y los diáconos.
 
- Los sacerdotes son un recordatorio vivo de que es Cristo el que reúne a la comunidad de
creyentes. Cuando ellos consagran el pan y el vino, perdonan los pecados, bautizan... están prolongando en el tiempo la misma acción que un día realizó Jesús. El sacerdote no actúa en nombre propio, sino en nombre de Cristo y representando a la comunidad de creyentes. Incluso en el caso de que algunos sacerdotes no cumplieran dignamente los mandatos de Jesús, éste actúa por medio de ellos.
 
- Solo los obispos ordenados válidamente, como sucesores de los apóstoles, pueden otorgar los
tres grados del Orden.
 
- El gesto común para la consagración de los obispos, presbíteros y diáconos es el mismo: la imposición de las manos. La fórmula que se pronuncia es distinta en cada una de las órdenes. Hay otros gestos adicionales que son diferentes en los tres rituales.
 
- El obispo es consagrado por otro obispo, que debe estar acompañado, al menos, por otros dos obispos consagrantes. Los obispos asistentes extienden las manos sobre el elegido mientras dicen: Infunde ahora sobre este siervo tuyo que has elegido la fuerza que de ti procede: el Espíritu de soberanía que diste a tu amado Hijo Jesucristo (..). El obispo consagrante le unge la cabeza, le entrega el libro de los evangelios, le pone el anillo, le impone la mitra y; finalmente, le entrega el báculo.
 
- El sacerdote es consagrado por un obispo. El momento central es cuando el obispo, con las manos extendidas sobre el elegido, dice: Te pedimos, Padre Todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu de santidad (..).
 
 
 
RESPONDE: ¿Será o no importante este Sacramento del Orden Sacerdotal?

3 comentarios:

  1. Este sacramento es muy importante en nuestra vida, porque nos ayuda a morir en paz o devolvernos la salud si esa es la voluntad de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario Yossi corresponde al sacramento de la Unción de los enfermos. Es cierto cada uno de los Sacramentos nos transmiten de alguna u otra manera la gracia de Dios, para vivir nuestra vida de manera coherente.

      Eliminar
  2. Quiero compartir con usted Profesora y compañeros de estudio el siguiente acróstico sobre el sacamento del Orden Sacerdotal, creo que ahi resumo la importancia que tiene este sacramento.

    S acramento de Servicio a la comunidad
    E s el sacramento del ORDEN SACERDOTAL
    R espeto y coherencia de vida, exige la
    V ivencia de este sacramento. Así mismo,
    I mpartir la PALABRA DE DIOS a la
    C omunidad cristiana y creyente,
    I dentificarse con Dios a través de este sacramento
    O vivir el servicio, es la invitación mas grande del sacramento
    del Orden sacerdotal.

    ResponderEliminar

agrega un comentario