(Mt 26,26-29; Mc 14,22-25; Lc 22,15-20; ICor 11,23-26)
- Cuando los amigos o la familia tienen algo que celebrar, se reúnen generalmente en tomo a una
mesa. Ponen en común el alimento y la bebida y, a medida que la reunión avanza, comunican sus experiencias, comparten sus problemas, recuerdan los momentos pasados juntos.
- En tiempos de Jesús, los judíos se reunían todos los años en la época de primavera para celebrar la Pascua. En esa fiesta renovaban los hechos ocurridos hacía siglos, cuando salieron de Egipto donde estaban sometidos a esclavitud, hacia la tierra prometida. En el marco cronológico de la Pascua, Jesús se reunió con los apóstoles para celebrar la última cena. En esta celebración Jesús realizó una serie de gestos que adquirieron un significado profundo: tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio a sus discípulos mientras dice: Tomad, esto es mi cuerpo. A continuación tomó una copa de vino, lo bendijo y lo repartió mientras exclama: Ésta es mi sangre de la alianza derramada por vosotros.
- Los gestos que realiza Jesús con el pan y el vino son una anticipación de lo que va a realizar al día siguiente al entregar su vida por todos. El pan repartido es su cuerpo entregado y el vino distribuido es su sangre derramada. Participar del pan y del vino significa compartir los valores y principios de Jesús, ser solidario con los que Jesús fue solidario y ser solidario entre todos los que comparten el pan y el vino.
- Desde un punto de vista social la eucaristía expresa la unidad y la fe compartida de los creyentes. Si algo se siente en el corazón se muestra en comunidad.
- Los primeros cristianos, siguiendo el mandato de Jesús: Haced esto en memoria mía, se reunían con frecuencia para celebrar la fracción del pan. Durante los tres primeros siglos las eucaristías se celebraban en las casas, quizá por miedo a las persecuciones o por ser reducido el número de fieles. Posteriormente pasaron a celebrarse en las basílicas.
- El rito central de la eucaristía consiste en repetir los mismos gestos que Jesús hizo. El ministro, obispo o sacerdote, toma el pan y el vino y pronuncia las mismas palabras de Jesús en la última cena. De este modo Jesús se hace realmente presente en medio de la comunidad presidida por el ministro.
- Los símbolos más importantes de la eucaristía so el pan de trigo, el vino de vid y la invocación del Espíritu Santo.
- Los dos grandes momentos que forman la eucaristía o misa son la liturgia de la palabra y la liturgia eucarística. La liturgia de la palabra se compone de: lecturas bíblicas, homilía, profesión de fe y las peticiones. La liturgia eucarística se compone de ofertorio, consagración, comunión y acción de gracias.
- La Eucaristía es un sacrificio: Lo que Jesús hace en la última cena, al partir y repartir el pan, es un gesto profético que culminará con el sacrificio de la cruz. Cristo se entrega por todos los hombres para expiar sus pecados.
- La Eucaristía es acción de gracias: La palabra «eucaristía» viene del griego y significa «acción de gracias». La eucaristía es una alabanza al Padre por la obra maravillosa de la salvación.
- La eucaristía es signo de amor y de unidad: El gesto que Jesús hace de partir y compartir el pan debe llevar necesariamente a compartir. Así lo entendieron los primeros cristianos. Por eso, un
RESPONDE: ¿Por qué es importante este Sacramento en nuestra vida?
Como joven, puedo decir que este Sacramento es muy importante en nuestra vida, ya que así como necesitamos alimentar nuestro cuerpo para poder vivir y no enfermarnos, también necesitamos alimentar nuestro Espíritu, para poder vivir como verdaderos cristianos/as, en un mundo en donde hace tanta falta la vivencia de valores y ser testimonio de vida con nuestras palabras y obras. Me parece muy importante esta página.
ResponderEliminarAsi es, creo que hoy en dia a muchas personas poco o nada les interesa alimentar su vida espiritual, porque lo mas importante para ellos no es el alimento que Dios ofrece: la fortaleza, la sabiduria, la justicia, la paz; sino lo que el mundo ofrece: el poder, dinero, placer, etc. Te felicito porque como Jòven, en tu comentario demuestras que la vivencia de los valores es lo mas importante y sobre todo la coherencia de vida...
EliminarMe parecion importante, según lo reflexionado en clase, que las personas desde las culturas antiguas, han venido practicando y haciendo vida este Sacramento de la EUCARISTIA, como una forma de recibir a jesucristo en la vida y ser uno solo solo con Él.
ResponderEliminarPara mí este Sacramento es algo sagrado e importante en mi vida, ya que así como necesitamos el alimento corporal, también necesitamos el ALIMENTO ESPIRITUAL, para que las enfermedades de poder, ambición, injusticias, violencias, muertes,etc, no lleguen a nosotros, sino mas bien, que tengamos la valentia de enfrentarnos a ellas y combatirlas con los signos de vida.
LA EUCARISTÍA.- Es un don donde nosotros los cristianos estamos llamados a RECIBIR EL PAN QUE ES CUERPO DE CRISTO Y EL VINO QUE ES SANGRE. Es muy importante recibir lo que Dios nos manda, para así estar en la familia de nuestro señor Jesucristo.
ResponderEliminarPara mí la Eucaristía es una acción de gracias, ya que alimenta nuestro espíritu para actuar como verdaderos cristianos. Este sacramento se evidencia también cuando realizamos alguna celebración en familia que nos hace compartir con los demás y estar en armonía con dios y con la iglesia.
ResponderEliminar